Elaboración de planes comunitarios para la gestión del riesgo.
Objetivos de aprendizaje
Identificar la importancia del plan comunitario para la gestión del riesgo.
Desarrollar capacidades para realizar un diagnóstico comunitario.
Facilitar la comprensión de los elementos que componen el plan de emergencia comunitario
Contenido:
- ¿Para qué sirve el plan comunitario para la gestión del riesgo?
- Datos generales de identificación de la comunidad y un diagnóstico de las condiciones presentes.
- Acciones concretas a desarrollar dentro de la reducción del riesgo, la preparación y la respuesta a una emergencia o desastre.
- Organización.
- Plan comunitario para la reducción de riesgos.
- Censo
- Directorio
- Kit familiar para emergencias
Duración: 1 Semana
Horas de Cátedra: 1 Hora
Facilitador: Kike Villalba (Cruz Roja Paraguaya Filial Nueva Italia)
Salud Mental
Salud Mental
Plan de Seguridad Escolar
Objetivos de aprendizaje
Reconocer los componentes del plan de Seguridad Escolar.
Identificar las acciones principales para elaborar el plan de seguridad escolar.
Conocer las brigadas básicas que deben estar conformadas para una buena organización escolar ante emergencias.
Contenido
- Componentes del plan de Seguridad Escolar
- Las principales acciones para lograrlo son:
- Organización del Centro Educativo
- Crear un comité de emergencia:
- Organizar las brigadas de trabajo:
- La alerta temprana:
- Alarma:
- Estrategia de respuesta escolar
- El albergue y la zona de seguridad
- Simulación y Simulacro
- Pasos que nos pueden facilitar la evaluación
- Tipos de Simulacros
Duración: 1 Semana
Horas de Cátedra: 1 Hora
Facilitador: Kike Villalba (Cruz Roja Paraguaya Filial Nueva Italia)
Salud Mental
Salud Mental
Salud Mental
Etapas para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia.
Objetivos de aprendizaje
Reconocer la importancia del trabajo interinstitucional en la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencias.
Identificar las etapas para la elaboración de planes de respuesta con sus acciones correspondientes.
Contenido
- Etapas principales para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia.
- Etapa 1 Planificación institucional para desastres
- Etapa 2 Análisis de los peligros, la vulnerabilidad, la capacidad y los riesgos
- Etapa 3 Determinación y movilización de recursos
- Etapa 4 Alerta temprana, sistemas de alerta y factores desencadenantes
- Etapa 5 Concertación y comunicación
- Etapa 6 Responsabilidades sectoriales
Duración: 1 Semana
Horas de Cátedra: 1 Hora
Facilitador: Ing. Jorge Antonio Martin.
Salud Mental
Salud Mental

