Protección del niño, niña y adolescente en el contexto de emergencias
Objetivos de aprendizaje
Conocer los derechos fundamentales del niño, la niña y el adolescente.
Contenido
- 10 Derechos fundamentales (unicef).
- Derecho a la igualdad, sin discriminacion de raza, religión o nacionalidad.
- Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres.
- Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
- Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.
- Derecho a educación y atenciones especiales para los niños y niñas con discapacidad.
- Derecho a comprensión, amor por parte de las familias y de la sociedad.
- Derecho a una educación gratuita. derecho a divertirse y jugar.
- Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro
- Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
- Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.
Duración: 1 Semana
Horas de Cátedra: 1 Hora
Facilitadora: Lic. Bernarda Casco (Ministerio de la niñez y la adolescencia)
Salud Mental
Salud Mental
Prevención de la trata de niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencias.
Objetivos de aprendizaje
Identificar las medidas de prevención de la trata de niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencias.
Contenido
- ¿Qué es la trata de personas?
- ¿Dónde ocurre la trata de personas?
- ¿Cuáles son las formas de trata de personas?
- ¿Cuáles son las formas de engaño a potenciales víctimas de trata?
- ¿Qué debemos hacer si se detectan casos de trata y explotación en situaciones de emergencia?
Duración: 1 Semana
Horas de Cátedra: 1 Hora
Facilitador: Lic. Rocio Lopez (Ministerio de la Niñez y la Adolescencia Programa de Atención Integral a víctimas de trata y explotación sexual)
Salud Mental
Salud Mental
Salud Mental
Prevención y acompañamiento ante el consumo de alcohol y otras drogas.
Objetivos de aprendizaje
Conocer las claves para abordar la violencia y el consumo de drogas hacia niños, niñas y adolescentes.
Reconocer las medidas de prevención y respuesta ante hechos de violencia y consumo de drogas en situaciones de emergencia.
Contenido
- Consumo de drogas en situaciones de emergencias:
- ¿Cuándo hablamos de drogas, a que nos referimos?
- ¿Cuáles son los tipos de dependencia a las drogas?
- ¿Cuáles son sus características?
- ¿Qué tipo de consumidores existe?
- Cuando hablamos de abuso de drogas ¿a qué nos referimos?
- Intoxicación aguda:
- Las personas que apoyen y atiendan esta problemática deberían tener las siguientes características:
- ¿Cómo se puede prevenir el consumo de drogas en situaciones de emergencia?
- La persona facilitadora debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- ¿Qué hacemos ante el consumo de drogas en una situación de emergencias?
- Si hay sospecha de consumo de drogas es importante que alguna persona que lo conoce se acerque, planteando directamente el interés por conversar. Algunas de las acciones pueden ser:
- En caso de que se detecte el consumo de drogas de una niña, niño, adolescente o joven tenga en cuenta lo siguiente:
- ¿Cuáles pueden ser las señales de alerta que indiquen consumo de drogas?
Duración: 1 Semana
Horas de Cátedra: 1 Hora
Facilitador: Mag. Liz Rocio Amarilla (Ministerio de la niñez y la adolescencia)
Salud Mental
Salud Mental

